Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Methodological links in social work. Reflections from research - intervention

Tejidos metodológicos en trabajo social Reflexiones a partir de la investigación – intervención




Section
Artículos

How to Cite
1.
Methodological links in social work. Reflections from research - intervention: Reflexiones a partir de la investigación – intervención. Sabia. Rev. Cient. [Internet]. 2020 Jan. 1 [cited 2025 May 10];6(1):129-3. Available from: https://unipacifico.metarevistas.org/index.php/sabia/article/view/38

Dimensions
PlumX

Juan Esteban Rengifo Carvajal,

Docente: Programa Académico de Trabajo Social. Fundación Universitaria de Popayán. Trabajador Social: Universidad de Antioquia. Estudiante de Maestría en Educación Popular: Universidad del Cauca


Alexander Luna Nieto,

Docente: Programa Académico de Trabajo Social. Fundación Universitaria de Popayán. Licenciado en Filosofía: Universidad del Valle. Magister en Ciencias Humanas - Universidad del Cauca. Estudiante de Doctorado en Ciencias Humanas: Universidad del Cauca.


This chapter proposes a conceptual and methodological approach to the relationship: intervention-research from the Social Work, assuming the need to look at the tense relations between research and intervention, through a methodological perspective that includes the EpistemologicalTheoretical, the Political and the Methodical-Operational. That is, in the complex tensions existing between the place of enunciation of Social Work itself and its particular ways of understanding the world to transform it, from the particular perspective of phenomenology.


Article visits 1333 | PDF visits 1075


  1. Barreto, A.; C. M. y otros. (2003). Metodologías y métodos de trabajo social en 68 libros ubicados en bibliotecas de unidades académicas de trabajo social en Bogotá. Obtenido de Facultad de Trabajo Social. Universidad de la Salle. 2003: https://drive.google.com/open?id=1VzdvKS1k9rHcB3NmKGREsS7an8IcaaV
  2. Heidegger, M. (1986). Ser y tiempo. Traducción de José Gaos. México: Ed. Fondo de Cultura Económica.
  3. Hernadéz, S.; Roberto; Fernández, C. C. y Baptista, L. P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw Hill. Quinta Edición. México.
  4. Manen, M. V. ( 2016). Fenomenología de la práctica: Métodos de donación de sentido en la investigación y la escritura fenomenológica. Traducido por Juan Carlos Aguirre. García, Luis Guillermo Jaramillo Echeverri. Popayán. Universidad del Cauca.
  5. Mardones, J. (1982).
  6. Montenegro Mora, Luis Alberto. (2015). .Editor. Reflexionando las Disciplinas. Editorial UNIMAR, Universidad Mariana.
  7. Montenegro, M. Luis A. (2015). Editor. Reflexionando las Disciplinas. Editorial UNIMAR, Universidad Mariana.
  8. Morán, C. J. (2006.). Fundamentos del Trabajo Social: Trabajo Social y Epistemología. Ed. Tirant Lo Blanch. Valencia. p.155-164.
  9. Resolución 035 del 23 de mayo del 2018. (s.f.). por la que se aprueba y financia el Proyecto de Investigación: “Memoria histórica de las experiencias comunitarias de resistencia desde la. organización social solidaria en la zona de la cordillera del municipio de El Tambo.
Sistema OJS 3.4.0.8 - Metabiblioteca |