Un día en la vida cotidiana de las y los jóvenes en Belalcázar, Guapi y Silvia Cauca
A day in the daily life of young people in Belalcázar, Guapi and Silvia Cauca.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Mostrar biografía de los autores
Este artículo se basa en la investigación exploratoria del trabajo de campo sobre las relaciones de poder en la construcción y percepción de la sexualidad masculina y femenina entre los y las jóvenes en tres comunidades: Belalcázar, Guapi y Silvia Cauca. Examino estas relaciones en el contexto de las diferencias de género y sus diversas relaciones sociales en la familia, con los amigos, sus amores y las enfermedades de transmisión sexual, al igual que los métodos de planificación familiar en los tres contextos.
Visitas del artículo 420 | Visitas PDF 158
- Aldana, A. (2001). Empoderamiento femenino: alternativa ética del conflicto entre sexismo e identidad de género. Una oferta equitativa en las grietas económicas del sistema. Editorial de CIELAC- UOOLI, Managua, Nicaragua.
- Bourdieu, P. (1998). La dominación Masculina. Editorial Senil, París.
- Campo, D. (2006). “Estudio sobre el ciclo reproductivo (sexualidad, embarazo, parto y puerperio) y su relación con la mortalidad neonatal en Guapi”. Tesis de grado en antropología. Universidad del Cauca.
- CIEG. (2007). Módulo de Género y Etnicidad. CIEG, Santiago.
- Cortes, y Bibiana. (2006). Embarazo y su relación con el ciclo reproductivo, la nutrición y las creencias en mujeres adolescentes de 14 a 19 años de Guapi-Cauca 2006
- Foucault, M. (1984). Historia de la Sexualidad. Volumen 2: El Uso de los Placeres. Siglo XXI, México.
- Hall Stuart. (2010). “El espectáculo del otro” en sin Garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales.
- Lamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Revista Cuicuilco 7 (18):95:118.
- León, M. (1997). El empoderamiento en la teoría y la práctica del feminismo. En Poder y empoderamiento de las mujeres. Compilado por M, León. TM Ediciones, UN facultad de Ciencias Humanas, Colombia.
- Montecino, S y Rebolledo, L. (1996). Conceptos de género y desarrollo. Editado por CIEG, Universidad de Chile, Santiago
- Schefter. (1989). La nueva sexualidad del varón. Buenos Aires Argentina. Editorial Paídos. (2da. Edición).
- Schuler, M. (1997). Los derechos de las mujeres son derechos humanos: la agenda internacional del empoderamiento. En Poder y empoderamiento de las mujeres.
- Viveros, M. (2004). “El Gobierno de la Sexualidad Juvenil y la Gestion de las Diferencias. Reflexiones a partir de un estudio de caso colombiano.”Revista Colombiana de Antropología. Volumen 40(enero-Diciembre) p.p.155-184.