Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Lo que la guerra no se llevó. Abordajes desde la etnografía

What the war did not take. Approaches from ethnography



Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
1.
Lo que la guerra no se llevó. Abordajes desde la etnografía. Sabia. Rev. Cient. [Internet]. 2019 Jan. 1 [cited 2025 May 10];5(1):101-12. Available from: https://unipacifico.metarevistas.org/index.php/sabia/article/view/23

Dimensions
PlumX
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

María Cristina Durán López
Elsy Erazo

María Cristina Durán López,

Antropóloga. Universidad del Cauca, Trabajadora Social. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Directora. Programa Académico de Trabajo Social.


Elsy Erazo ,

Trabajadora Social. Fundación Universitaria de Popayán.


El artículo caracteriza las formas de resistencia y empoderamiento que la comunidad de Baraya ha constituido en sus prácticas culturales cotidianas. El uso de la etnografía como metodología nos ha permitido interpreta los diversos sentido que tienen sus resistencia y su empoderamiento. Se encontró que cada proceso que han ido desarrollando para hacer resistencia a las situaciones adversas que se ha ido presentando, en las cuales ellos han sido afectados de manera directa o indirecta. Porque en el transcurso del tiempo la violencia se ha mantenido en los territorios, la cual ha ido evolucionando de acuerdo al actor armado que llegue a la zona.


Visitas del artículo 315 | Visitas PDF 104


Sistema OJS 3.4.0.8 - Metabiblioteca |