Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Abrir | Descargar


Sección
Artículos

Cómo citar
1.
Enfoque étnico. Sabia. Rev. Cient. [Internet]. 2020 Jan. 1 [cited 2025 May 10];6(1):65-84. Available from: https://unipacifico.metarevistas.org/index.php/sabia/article/view/35

Dimensions
PlumX
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.


Claudia Lorena Mera Lucumí,

Socióloga: Universidad del Valle. Magister en Políticas Públicas y tengo un diplomado en liderazgo para la transformación en el post-conflicto con la universidad del Rosario.


El presente documento concebido como un ejercicio reflexivo al respecto del concepto y/o significado del Enfoque Diferencial Étnico, puede ser considerado como una guía de acción útil para que las instituciones públicas, privadas y las organizaciones que trabajan temas relacionados con las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, conozcan el enfoque diferencial y lo apliquen en sus diferentes planes, programas y proyectos.

Con esta publicación se pretende destacar la vitalidad de las culturas afrodescendientes en la nación, expertos de muchas partes del mundo han desarrollado apreciables estudios sobre los diversos aspectos materiales y culturales de las comunidades negras en Colombia, tales como la relación de las comunidades con el territorio, la naturaleza y las identidades étnicas, entre otros.

Así las cosas, con esta publicación, se pretende visibilizar la transversalidad e importancia del Enfoque Diferencial orientado hacia los diferentes grupos poblacionales como son los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, hombres, personas mayores, personas en situación de discapacidad y LGTBI (Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales) pertenecientes a la población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera (NARP).

Para ello, ha sido necesario retomar o considerar algunas reflexiones y documentos que dan cuenta de las situaciones de conflicto y vulneración de derechos a las cuales se ven expuestas las comunidades por razón del conflicto armado y la violencia que afectan significativamente los procesos de desarrollo sobre las mismas. Se espera que este documento sea de gran utilidad para todas las entidades que trabajan en beneficio de esta población.


Visitas del artículo 868 | Visitas PDF 475


  1. Castillo, L. C. (2007). Etnicidad y nación: el desafía de la diversidad en Colombia
  2. Constitución Política de Colombia [Const.] (1991)
  3. Cuesta, J. L. y Hinestroza L. (2017). Análisis jurídico de las funciones de los consejos comunitarios en territorios colectivos de comunidades negras.
  4. Edited by Hall, S. Held, D. Hubert, D. and hompson, k. (1991) Modernity an lntroduction to modern societies. blackwell. Publishers
  5. León, R. E. (2020). El enfoque diferencial étnico para personas, colectivos, comunidades y pueblos negros afrocolombianos raizales y palenqueros. Reflexiones para la práctica. Trab. Soc., volumen 22, número 1, p. 33-63, 2020. iSSN electrónico 2256-5493. ISSN impreso 0123-4986.
  6. Los criterios usados en el Convenio núm. 169 de la OIT. 4 route des Morillons - CH-1211 Genève 22 - Switzerland | Tel: +41 (0) 22 799 6111 | Fax: +41 (0) 22 798 8685.
  7. Varela, E., Ph.D. y Castillo L. C., Ph. D. (2015). Políticas públicas sobre educación superior en Colombia Reflexiones y propuestas.
  8. Ley de Víctimas, 1448 (2011)
  9. Ley 70 (1993)
  10. Naciones Unidas, Derechos Humanos. Oficina de Alto Comisionado. Colombia 2013
  11. Naciones Unidas, Derechos Humanos. Oficina de Alto Comisionado. Colombia 2020
  12. ACNUR, Unidad de Servicios Comunitarios. 2008
  13. http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2006/4554.pdf?view=1
  14. http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2006/4554.pdf?view=1
  15. http://afrocolombianossantamarta.blogspot.com/2009/09/afrodesendientes.html20
  16. http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/2340/1/PB01020_luisaquiroz_daniel-
  17. vallejo.pdf 6
  18. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3918.pdf
  19. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2016/A373-16.htm
  20. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5089083.pdf
  21. http://www.disasterinfo.net/desplazados/informes/pah2/session48/DICAP%20y%20DESPLAZ%20%20PRESENTACION%20MAYO%2013%20MPS.ppt
  22. https://gapv.mininterior.gov.co/sites/default/files/cartilla_enfoque_diferencial_fin_1.pd
  23. https://www.hchr.org.co/index.php/76-boletin/recursos/2470-ique-es-el enfoque-diferencial
  24. www.hchr.org.co/acnudh/index.php?option=com_content.
  25. http://issuu.com/benhurteteye/docs/informe_de_enfoque_diferencial_19-04-12 20
  26. http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/noticias/Paginas/2009-08 18_26023.aspx
  27. https://observatoriop10.cepal.org/en/node/301
  28. http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n74/n74a04.pdf
  29. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=10000802
  30. http://wiki.salahumanitaria.co/index.php/Afrocolombiano
  31. http://www.ub.edu/geocrit/sn-94-37.htm
Sistema OJS 3.4.0.8 - Metabiblioteca |